
Competencias Genéricas:
CG1 | Aplicar conocimientos de ciencias y tecnologías avanzadas a la práctica de la Ingeniería Mecánica. |
CG2 | Diseñar, desarrollar, implementar, gestionar y mejorar productos, sistemas y procesos en los distintos ámbitos de la ingeniería mecánica, usando técnicas analíticas, computacionales o experimentales apropiadas. |
CG3 | Aplicar los conocimientos adquiridos para identificar, formular y resolver problemas dentro de contextos amplios y multidisciplinarios, siendo capaces de integrar conocimientos, trabajando en equipos multidisciplinares y desarrollando actividades de I+D. |
CG4 | Valorar el impacto de la ingeniería mecánica en el medio ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. |
CG5 | Comunicar los conocimientos y conclusiones, tanto de forma oral, escrita y gráfica, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
CG6 | Preparar para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida para su adecuado desarrollo profesional y para la innovación, investigación y desarrollo. |
CG7 | Aplicar nuevas tecnologías y herramientas de la Ingeniería Mecánica en sus actividades profesionales. |
CG8 | Operar en un entorno bilingüe (inglés-español). |
CG9 | Crear nuevas ideas (creatividad). |
Competencias Específicas:
CE1 | Realizar actividades de análisis, diseño, fabricación, ensayo y mantenimiento de máquinas, productos y dispositivos. |
CE2 | Aplicar una metodología estructurada para desarrollar máquinas, productos dispositivos. |
CE3 | Examinar una máquina, producto o dispositivo objeto del desarrollo considerando el ciclo de vida global. |
CE4 | Utilizar las ventajas que aportan las herramientas de diseño y cálculos asistidos por computador (“M-CAE”) en el sector. |
CE5 | Emplear las principales directivas y normativas aplicables. |
CE6 | Utilizar conocimientos multidisciplinarios de mecánica, electrotecnia, control, medios continuos y materiales para el desarrollo de procesos, utillajes y máquinas de fabricación. |
CE7 | Aplicar conocimientos relativos a la planificación, optimización de procesos, y modelado de información para la mejora del ciclo de vida del producto. |
CE8 | Aplicar técnicas y métodos estructurados de mejora de procesos para la resolución de problemas de producción y mejora de procedimientos. |
CE9 | Aplicar conocimientos y técnicas de medida, sensores e instrumentación para el ensayo de equipos, análisis del comportamiento de dispositivos mecánicos y control de equipos. |
CE10 | Relacionar las diferentes áreas multidisciplinares en el área del ferrocarril. |
CE11 | Aplicar conocimientos para el cálculo de los distintos componentes de los equipos e instalaciones ferroviarias. |
CE12 | Relacionar las diferentes áreas de simulación afines a la ingeniería mecánica. |
CE13 | Aplicar las nuevas tecnologías al entorno ferroviario. |
CE14 | Modelar de los distintos componentes de un sistema en base al dominio físico al que pertenezcan. |
CE15 | Aplicar las técncias de simulación a modelos realistas y multidominio dentro del área de ingeniería mecánica. |
CE16 | Interpretar los comportamientos de los principales sistemas vehiculares y en especial los de mayor incidencia en la seguridad integrada de los vehículos, así como su aplicación al diseño y evaluación de sus comportamientos en circulación normal, precolisión e impacto. |
CE17 | Aplicar conocimientos de Biomecánica a la mejora de la seguridad pasiva de los vehículos, análisis del comportamiento en impactos y ensayos para garantizar el cumplimiento de requisitos de protección de ocupantes y oponentes. |
CE18 | Aplicar modelos estadísticos avanzados para la investigación y análisis de ensayos y procesos, la medida e inspección en producción y técnicas de reconstrucción dinámica de sistemas. |
CE19 | Aplicar conocimientos de Mecánica Computacional a la simulación dinámica de vehículos automóviles y sus sistemas. |
CE20 | Aplicar conocimientos de Teoría de vehículos, diseño estructural y sistemas vehiculares, especialmente SIT, al desarrollo y ensayo de vehículos industriales y especiales. |
CE21 | Aplicar los principios de acústica aplicada para el diseño industrial y ambiental de equipos, instalaciones y/o recintos y su aplicación para la resolución de los problemas propios de la ingeniería acústica. |
CE22 | Redactar de documentación técnica y no especializada dentro del ámbito de la ingeniería mecánica. Búsqueda de fuentes y uso de Bases de Datos. Difusión de resultados. |
A continuación se muestran los niveles de desempeño de acuerdo a la Taxonomía de Bloom para las diferentes Competencias.
Competencias Genéricas y nivel a alcanzar:
Nº de la competencia general | Competencia | Nivel de competencia que se alcanzará | Nº de asignaturas obligatorias en las que se formará en esta competencia | Nº de asignaturas optativas en las que se formará en esta competencia | ¿El Trabajo Fin de Máster permitirá desarrollar esta competencia? (SI/NO) |
CG1 | Aplicar conocimientos de ciencias y tecnologías avanzadas a la práctica de la Ingeniería Mecánica. | Aplicación | 5 | 17 | SI |
CG2 | Diseñar, desarrollar, implementar, gestionar y mejorar productos, sistemas y procesos en los distintos ámbitos de la ingeniería mecánica, usando técnicas analíticas, computacionales o experimentales apropiadas. | Análisis | 3 | 15 | SI |
CG3 | Aplicar los conocimientos adquiridos para identificar, formular y resolver problemas dentro de contextos amplios y multidisciplinarios, siendo capaces de integrar conocimientos, trabajando en equipos multidisciplinares y desarrollando actividades de I+D. | Aplicación | 4 | 17 | SI |
CG4 | Valorar el impacto de la ingeniería mecánica en el medio ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable. | Evaluación | 1 | 8 | SI |
CG5 | Comunicar los conocimientos y conclusiones, tanto de forma oral, escrita y gráfica, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | Síntesis | 3 | 6 | SI |
CG6 | Preparar para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida para su adecuado desarrollo profesional y para la innovación, investigación y desarrollo. | Aplicación | 5 | 10 | SI |
CG7 | Aplicar nuevas tecnologías y herramientas de la Ingeniería Mecánica en sus actividades profesionales. | Aplicación | 4 | 15 | SI |
CG8 | Operar en un entorno bilingüe (inglés-español). | Aplicación | 3 | 11 | SI |
CG9 | Crear nuevas ideas (creatividad). | Síntesis | 4 | 14 | SI |
Competencias Específicas y nivel a alcanzar:
Nº de la competencia general | Competencia | Nivel de competencia que se alcanzará | Nº de asignaturas obligatorias en las que se formará en esta competencia | Nº de asignaturas optativas en las que se formará en esta competencia | ¿El Trabajo Fin de Máster permitirá desarrollar esta competencia? (SI/NO) |
CE1 | Realizar actividades de análisis, diseño, fabricación, ensayo y mantenimiento de máquinas, productos y dispositivos. | Análisis | 1 | 6 | SI |
CE2 | Aplicar una metodología estructurada para desarrollar máquinas, productos dispositivos. | Aplicación | 0 | 2 | SI |
CE3 | Examinar una máquina, producto o dispositivo objeto del desarrollo considerando el ciclo de vida global. | Análisis | 0 | 4 | |
CE4 | Utilizar las ventajas que aportan las herramientas de diseño y cálculos asistidos por computador (“M-CAE”) en el sector. | Aplicación | 1 | 1 | |
CE5 | Emplear las principales directivas y normativas aplicables. | Aplicación | 0 | 4 | SI |
CE6 | Utilizar conocimientos multidisciplinarios de mecánica, electrotecnia, control, medios continuos y materiales para el desarrollo de procesos, utillajes y máquinas de fabricación. | Aplicación | 1 | 3 | |
CE7 | Aplicar conocimientos relativos a la planificación, optimización de procesos, y modelado de información para la mejora del ciclo de vida del producto. | Aplicación | 1 | 5 | |
CE8 | Aplicar técnicas y métodos estructurados de mejora de procesos para la resolución de problemas de producción y mejora de procedimientos. | Aplicación | 0 | 5 | |
CE9 | Aplicar conocimientos y técnicas de medida, sensores e instrumentación para el ensayo de equipos, análisis del comportamiento de dispositivos mecánicos y control de equipos. | Aplicación | 1 | 4 | |
CE10 | Relacionar las diferentes áreas multidisciplinares en el área del ferrocarril. | Comprensión | 0 | 2 | |
CE11 | Aplicar conocimientos para el cálculo de los distintos componentes de los equipos e instalaciones ferroviarias. | Análisis | 0 | 2 | |
CE12 | Relacionar las diferentes áreas de simulación afines a la ingeniería mecánica. | Comprensión | 1 | 2 | |
CE13 | Aplicar las nuevas tecnologías al entorno ferroviario. | Aplicación | 0 | 2 | |
CE14 | Modelar de los distintos componentes de un sistema en base al dominio físico al que pertenezcan. | Aplicación | 1 | 0 | |
CE15 | Aplicar las técncias de simulación a modelos realistas y multidominio dentro del área de ingeniería mecánica. | Aplicación | 1 | 0 | |
CE16 | Interpretar los comportamientos de los principales sistemas vehiculares y en especial los de mayor incidencia en la seguridad integrada de los vehículos, así como su aplicación al diseño y evaluación de sus comportamientos en circulación normal, precolisión e impacto. | Aplicación | 1 | 4 | |
CE17 | Aplicar conocimientos de Biomecánica a la mejora de la seguridad pasiva de los vehículos, análisis del comportamiento en impactos y ensayos para garantizar el cumplimiento de requisitos de protección de ocupantes y oponentes. | Aplicación | 0 | 1 | |
CE18 | Aplicar modelos estadísticos avanzados para la investigación y análisis de ensayos y procesos, la medida e inspección en producción y técnicas de reconstrucción dinámica de sistemas. | Aplicación | 2 | 4 | |
CE19 | Aplicar conocimientos de Mecánica Computacional a la simulación dinámica de vehículos automóviles y sus sistemas. | Aplicación | 0 | 3 | |
CE20 | Aplicar conocimientos de Teoría de vehículos, diseño estructural y sistemas vehiculares, especialmente SIT, al desarrollo y ensayo de vehículos industriales y especiales. | Aplicación | 1 | 2 | |
CE21 | Aplicar los principios de acústica aplicada para el diseño industrial y ambiental de equipos, instalaciones y/o recintos y su aplicación para la resolución de los problemas propios de la ingeniería acústica. | Aplicación | 1 | 1 | |
CE22 | Redactar de documentación técnica y no especializada dentro del ámbito de la ingeniería mecánica. Búsqueda de fuentes y uso de Bases de Datos. Difusión de resultados. | Síntesis | 3 | 8 | SI |